domingo, 6 de enero de 2019


Perú mejorará el registro y titularización de tierras rurales para alentar las inversiones en el sector e impulsar la productividad agrícola con un préstamo de US$40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID).

Mediante un comunicado, el organismo internacional señaló que la agricultura constituye la principal fuente de sustento de la población rural de bajos recursos en el Perú.
"En Perú el 60% de los pobres viven en áreas rurales. Se trata en su mayoría de granjeros que dependen de su propio trabajo en pequeños terrenos para producir alimentos tanto para consumo propio como para destinarlos a la generación de ingresos", añadió.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los propietarios de tierras en las regiones andina y amazónica de Perú es que en el 90% de los casos carecen de papeles y títulos formales.
A su vez, la inseguridad sobre el derecho a la propiedad disminuye los incentivos para que los granjeros inviertan en sus propias tierras, ya que éstos temen que dicha inversión no produzca beneficios tanto a corto como a largo plazo.
"El costo de carecer de derechos formales sobre las tierras rurales es muy alto para los pequeños granjeros en términos de la pérdida de oportunidades para realizar inversiones y mejorar la productividad y sus ingresos", mencionó Eirivelthon S. Lima, jefe del equipo del proyecto del BID.
Asimismo, subrayó que la falta de claridad en los títulos de propiedad es una importante fuente de conflicto con las comunidades indígenas.
"Así, el proyecto de titularización de las tierras se complementa con otras políticas públicas ya en marcha destinadas a incrementar la productividad de la tierra en el sector agrícola y a reducir los conflictos sociales causados por las disputas en torno a su propiedad", dijo
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú diseñó, con respaldo del BID, un proyecto de titularización de tierras en lo que constituyó un importante esfuerzo para mejorar la provisión de servicios accesibles de propiedad para los granjeros y las comunidades indígenas.
Se espera que unos 220,000 pequeños agricultores y unas 380 comunidades indígenas reciban el título formal de sus tierras.
Dada la complejidad del proyecto, el Gobierno implementará un mecanismo de resolución de conflictos y alentará la amplia participación de los beneficiarios.
El Banco viene asistiendo a Perú en sus esfuerzos por impulsar la titularización de tierras desde 1996, habiendo provisto ya dos préstamos anteriores por un total de US$41 millones. El actual préstamo posee un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR. La contrapartida local es por un total de US$40 millones.

Related Posts:

  • CÓMO HACER un INJERTO de PÚA en un árbol FRUTAL Aprende como injertar frutales , en este caso hacemos un injerto de frutal en doble hendidura sobre el árbol, una de las formas mas clásicas de injerto en frutal en invierno. Como Hacer Un Injerto En Los Frutales (… Read More
  • Cómo controlar la mosca blanca La mosca blanca pertenece a la familia de los aleuródidos, se han descrito más de 1500 especies de moscas blancas. Los adultos miden de 1 a 1´5 mm con un cuerpo de color amarillo pálido y un par de alas bl… Read More
  • Cómo hacer un bonsái a partir de una semilla Una de las preguntas más fomuladas en el mundo de los árboles en miniatura es, sin duda alguna, la de cómo hacer un bonsái a partir de una semilla. Es decir, cómo pasar de una única semilla a una obra de arte como … Read More
  • Bonsai de frutalesJ.V.C. el maestro imperfecto explica que se debe hacer, para poder cultivar los frutales en miniatura Comentarios y a suscribirse para probar que somos muchos lo que que cultivamos . (adsbygoogle = window.adsbygoog… Read More
  • Como Germinar Y Sembrar Una Semilla De Mango || La Huertina De Toni Descubre como puedes germinar un hueso o semilla de mango de una manera muy sencilla y paso a paso , con este método infalible podrás tener tu planta de mango en pocos días , ademas este árbol se adapta muy bien para brotar … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Entradas populares

Entradas populares